Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Hipólito Basilio Gómez
Fecha
1973
Bailes de Quintana Roo
Hipólito Basilio Gómez
El origen de los bailes y danzas representativas del folclor mestizo se circunscribe a dos propuestas presentadas a principios de los años setentas del siglo pasado, ambas producidas sobre la necesidad de representar a Quintana Roo en eventos nacionales, sus fuentes fueron las vivencias de los pueblos de la entidad en los que se realizan por costumbre las festividades anuales a los santos con elementos tradicionales que hasta hoy se conservan, las referencias orales de los pobladores y la observación de la cultura popular, sirvieron de sustento a sus investigaciones. Una de estas propuestas es la del maestro Hipólito Basilio Gómez, quien en 1973 ante la necesidad de representación de bailes folclóricos identitarios de Quintana Roo para participar en el concurso nacional de bailes regionales, convocado por el Instituto Nacional de la juventud en la Ciudad de Iguala y ante la falta de estos, lleva al maestro Hipólito a buscar información para hacer un cuadro folclórico, hace contacto con el maestro Napoleón Ortiz Director de la Banda de música del Territorio quien a su vez le indica al maestro José Muñiz Cohuó le brinde todo el apoyo. Muñiz le proporciona la música de la Jarana Quintana Roo que se había creado en 1936, el Baile de un pie, pieza inspirada en el One Step y la danza calabaceada, inspirada en el Cake Walk, música negra del Sur de los Estados Unidos, que llegó a Belice a principios del Siglo XX y era la música que bailaban los criollos acomodados y que a su vez trajeron en el recuerdo los descendientes de peninsulares desplazados al Norte beliceño cuando la guerra de castas y que retornaron a repoblar el Sur de Quintana Roo en las primeras décadas del siglo pasado.
Así mismo, Muñiz le provee la música de los chicleros y del Son Torito, conocido como el Popurrí, con este material y el apoyo del mismo maestro Muñiz, su hija Olda, y alumnos del Grupo de danza folclórica de la normal de Bacalar, Basilio Gómez, creó las coreografías y realizó el montaje de un cuadro folclórico de Quintana Roo que en diciembre de 1973 obtuvo el primer lugar en el encuentro internormales.



















