Create Your First Project
Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started
Folclor caribeño de Quintana Roo
Fecha
2011
Folclor caribeño de Quintana Roo
Alegría, colorido, tradición, espiritualidad, naturaleza, fuerza
La influencia de ritmos caribeños en la música popular y en los bailes tradicionales de Quintana Roo, tuvo su mayor alcance en los años sesentas, setentas y ochentas del siglo pasado, provenientes vía Belice de todo el caribe. Del caribe hispano se recibió la cumbia, el danzón, el merengue y el bolero, principalmente. Del caribe anglo y francoparlante: el calipso, el cadence, el regué, el soca, el bruckdown (brogdon) y el punta rock.
Los bailes del folclor caribeño, son parte de una propuesta colectiva del Ballet folclórico Nicte-Ha, que vale decir, es el mas antiguo de la entidad a punto de cumplir medio siglo de existencia, presentada en el año 2011 en el marco del Festival de Cultura del Caribe.
La música y el baile caribeño denota una gran alegría, su presencia prevalece en las conmemoraciones religiosas y populares donde se recuerda el tradicional Pájaro amarillo, y las emblemáticas piezas de calipso: el kelelé, la avispa, fuego, fuego y duwanany. En este proyecto se incluyó una pieza del compositor Benito Loeza Rivadeneyra: "Carnaval en Barrio Bravo", así como la pieza emblema de este proyecto compuesta por Roque Osorio Ac con música de Amado Manzón Ché, "Así es Quintana Roo".





































