top of page

Create Your First Project

Start adding your projects to your portfolio. Click on "Manage Projects" to get started

Elmer Piña Martínez (Nicte-Há)

Fecha

1975

Bailes mestizos de Quintana Roo

Ballet Folclórico Nicte-Há

El folclore mestizo de Quintana Roo, es una síntesis de la actitud festiva de su gente, muestra la alegría de las fiestas patronales de los pueblos, el ultimo día de los novenarios a los santos en las que se realiza una procesión de fieles que rezan y cantan letanías y se danza la cabeza de cochino como una forma de tributo.
La interpretación de bailes mestizos de origen criollo se debe a la influencia de ritmos como el vals tipo Boston presente en el pasacalles, el cake walk que inspiró la Danza calabaceada y el bruckdown (brogdon), representado por el baile de los chicleros inspirado en el calipso Brown skin girl. Ritmos bailados por los criollos beliceños en sus festividades, traídos por los primeros habitantes de Payo Obispo, hoy Chetumal, donde pasaron a formar parte del repertorio de las festividades locales.
En los años sesenta y setentas llega el Reggué y el calipso se escucha con más fuerza, situación que aprovecha el maestro Xavier del Castillo para crear un repertorio inspirado en la música popular caribeña, además de un repertorio de danzas y bailes mestizos. Casi al mismo tiempo, el maestro Hipólito Basilio Gómez, crea otra propuesta de bailes mestizos que finalmente se fusionaron.
Los responsables de esta fusión fueron el Profr. Elmer Piña Martínez y el Ballet folclórico “Nicte-Há” fundado por él en 1975, que durante más de cuatro décadas ha preservado, difundido y enriquecido el folclor de Quintana Roo.

bottom of page